Pechugas de Pollo con Salsa de Queso Manchego 1980

¡Aquí tienes una receta clásica y deliciosa para preparar Pechugas de Pollo con Queso Manchego 1980! Es un plato fácil de hacer, con un sabor cremoso e intenso gracias al queso manchego 1980.

Receta: Pechugas de Pollo con Queso Manchego 1980

Ingredientes (para 4 personas):

• 4 filetes de pechuga de pollo.

• 200 g de queso manchego 1980 rallado (curado o semicurado, según tu preferencia).

• 200 ml de nata líquida para cocinar.

• 1 diente de ajo (picado finamente).

• 1 cebolla pequeña (picada).

• 2 cucharadas de aceite de oliva.

• 1 cucharada de mantequilla.

• 1 cucharada de harina o maicena (para espesar la salsa).

• Sal y pimienta al gusto.

• Opcional: una pizca de pimentón dulce o nuez moscada.

Preparación:

1. Preparar las pechugas de pollo:

• Lava y seca las pechugas de pollo.

• Salpimienta al gusto por ambos lados.

• Calienta el aceite de oliva y la mantequilla en una sartén grande a fuego medio-alto.

• Dora las pechugas de pollo durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y ligeramente cocidas por dentro. Retíralas y resérvalas.

2. Preparar la salsa de queso manchego 1980:

• En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados.

• Añade la harina o maicena y remueve bien durante 1 minuto.

• Vierte la nata líquida poco a poco mientras mezclas para evitar grumos.

• Agrega el queso manchego 1980 rallado poco a poco, removiendo constantemente hasta que se derrita y se forme una salsa cremosa y uniforme.

• Rectifica de sal y pimienta. Si deseas, añade una pizca de pimentón dulce o nuez moscada para intensificar los sabores.

3. Cocinar las pechugas con la salsa:

• Regresa las pechugas de pollo a la sartén y cúbrelas con la salsa de queso.

• Cocina a fuego lento durante 5-7 minutos, permitiendo que el pollo termine de cocinarse y se impregne de los sabores de la salsa.

4. Servir:

• Coloca las pechugas en un plato y báñalas con la salsa.

• Decora con perejil fresco picado (opcional).

• Sirve con guarniciones como arroz blanco, puré de patatas, pasta o verduras al vapor.

Variaciones:

1. Con Jamón Serrano:

• Envuelve las pechugas en jamón serrano antes de dorarlas para un toque más intenso.

2. Al Horno:

• Una vez que las pechugas estén cubiertas con la salsa, colócalas en una bandeja para horno, espolvorea un poco más de queso manchego rallado y gratina a 200 °C durante 5 minutos.

3. Con Champiñones:

• Añade champiñones laminados al sofrito de ajo y cebolla para un sabor más rico y una textura adicional.

Consejos:

• Usa un manchego curado si prefieres un sabor más intenso, o semicurado si buscas algo más suave.

• Si no tienes nata, puedes usar leche evaporada para una salsa más ligera.

• Cocina el pollo a fuego medio para evitar que se seque y pierda jugosidad.

 

Aquí tienes ideas para maridajes y consejos adicionales para elevar tu Pechugas de Pollo con Queso Manchego 1980 al siguiente nivel:

Maridajes para complementar el plato

Bebidas:

1. Vinos Blancos:

• Un Verdejo o Albariño funciona perfectamente. Sus notas frescas y frutales equilibran la cremosidad de la salsa de queso manchego.

• También puedes optar por un Chardonnay joven con toques de roble si prefieres un sabor más estructurado.

2. Vinos Tintos:

• Un tinto joven y afrutado como un Tempranillo o un Garnacha es una excelente opción si buscas un contraste ligero con el queso manchego.

3. Otras Bebidas:

• Una cerveza rubia tipo lager o una IPA suave combina muy bien con los sabores intensos del queso.

• Si prefieres algo sin alcohol, prueba una limonada casera o agua con gas y rodajas de limón para refrescar el paladar.

Guarniciones sugeridas:

1. Arroz blanco o al vapor:

Su neutralidad absorbe la salsa y realza el sabor del queso. Puedes añadir un toque de perejil picado o ralladura de limón para darle frescura.

2. Puré de patatas cremoso:

El puré con un poco de mantequilla y nata complementa maravillosamente la textura cremosa de la salsa.

3. Verduras al vapor o asadas:

• Brócoli, espárragos o zanahorias aportan frescura y color al plato.

• Para un toque especial, añade un chorrito de aceite de oliva y espolvorea queso manchego rallado sobre las verduras asadas.

4. Pasta corta:

Macarrones o fusilli mezclados con un poco de la salsa de queso hacen de este plato una comida reconfortante y completa.

Consejos para un resultado perfecto

1. Cómo lograr pechugas jugosas:

• Cocina las pechugas a temperatura media-alta solo hasta que estén doradas, y termina la cocción con la salsa a fuego bajo.

• También puedes marinarlas previamente con un poco de aceite de oliva, jugo de limón y ajo durante 30 minutos.

2. Consistencia de la salsa:

• Si la salsa está muy espesa, puedes diluirla con un chorrito de caldo de pollo o leche.

• Si queda muy líquida, deja que hierva a fuego lento sin tapar para que espese.

3. Presentación:

• Sirve las pechugas en un plato amplio, coloca un poco de salsa por encima y acompaña con las guarniciones a un lado.

• Espolvorea un toque extra de queso manchego rallado o perejil fresco como decoración.

Ideas adicionales para personalizar:

• Añade una capa extra de sabor envolviendo las pechugas en lonchas de jamón serrano o bacon antes de dorarlas.

• Si quieres un plato con un toque más gourmet, puedes añadir unas gotas de reducción de vinagre balsámico sobre las pechugas al servir.

 

Facebook
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Emilio Sáez Cruz
Emilio Sáez Cruz
@emiliosaezcruz
Leer Más
Enhorabuena al joven maestro quesero Julián Olivas, de Santa Ana, que ha recibido de nuevo un importante reconocimiento por hacer uno de los mejores quesos del mundo 👏🏻👏🏻👏🏻
Juan Carlos Robles
Juan Carlos Robles@juankirobles
Leer Más
De los mejores quesos que he probado en mi vida, he tenido la oportunidad de conocer y degustar el queso manchego curado de Julián Olivas y el 1980 y lo recomiendo a todo el mundo, es autentico y único con un sabor que hacia años intentaba encontrar, agradable al paladar, con presencia y una excelente elaboración.
Museo Cuchillería
Museo Cuchillería@Museo_MCA
Leer Más
El 27 y 28 de este mes se llevó a cabo un curso de quesos, impartido por Julián Olivas, maestro quesero y David Molina de Degustos. Entre otras cosas se realizó un queso fresco artesanal de la mano de Julián Olivas, y una cata a ciegas. La calidad de los productos fue inmejorable y la profesionalidad absoluta.
Anterior
Siguiente