Tarta de Queso Manchego 1980

La Tarta de Queso Manchego 1980, es una variante de tarta de queso inspirada en la receta tradicional española, que utiliza queso manchego como ingrediente principal, destacando por su cremosidad y sabor intenso. Aunque no es un postre muy documentado, su nombre puede hacer referencia a una reinterpretación moderna de una receta clásica o al estilo en el que se elaboraban tartas de queso en esa época.

Receta básica de Tarta de Queso Manchego 1980

Ingredientes:

• 200 g de queso manchego curado 1980 (rallado o en trozos pequeños).

• 200 ml de nata líquida (para montar o cocinar).

• 250 g de queso crema.

• 3 huevos grandes.

• 150 g de azúcar.

• 1 cucharada de harina de trigo (opcional, para dar textura).

• Base de galletas (150 g de galletas tipo María y 50 g de mantequilla fundida, opcional).

Preparación:

1. Preparar la base (opcional):

• Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida.

• Coloca la mezcla en el fondo de un molde desmontable, presionando para que quede compacta.

• Reserva en el refrigerador mientras preparas el relleno.

2. Hacer el relleno:

• En un bol grande, mezcla el queso manchego 1980 rallado, el queso crema y el azúcar.

• Añade los huevos uno a uno, mezclando bien tras cada adición.

• Incorpora la nata líquida y la harina (si la usas). Mezcla hasta obtener una crema homogénea.

3. Hornear:

• Precalienta el horno a 180 °C.

• Vierte la mezcla sobre la base de galletas (o directamente en el molde si no usas base).

• Hornea durante 40-50 minutos, o hasta que el centro esté cuajado pero ligeramente tembloroso.

• Apaga el horno y deja la tarta dentro con la puerta entreabierta durante 10-15 minutos para evitar que se agriete.

4. Enfriar y servir:

• Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche.

• Sirve sola o acompañada de una mermelada (como higo, frutos rojos o membrillo) para realzar el sabor del queso manchego.

Es una tarta ideal para quienes buscan un postre con personalidad y un toque español tradicional.

Aquí tienes más información y variaciones interesantes para que puedas personalizar tu Tarta de Queso Manchego 1980:

Variaciones de la receta

1. Sin base de galletas:

Si prefieres una versión más clásica o estilo “flan”, puedes omitir la base de galletas. Solo debes engrasar el molde con un poco de mantequilla o usar papel de horno para evitar que se pegue.

2. Con toque de miel o membrillo:

• Mezcla una cucharada de miel en la masa para darle un dulzor suave que combine con el manchego.

• Sirve la tarta con una capa de crema de membrillo o coloca pequeñas porciones encima al servir.

3. Textura más ligera:

Si quieres que la tarta sea menos densa, puedes reducir el queso crema a 150 g y montar la nata líquida antes de incorporarla. Esto le dará una textura aireada.

4. Versión salada:

Convierte esta receta en un aperitivo cambiando el azúcar por una pizca de sal y añadiendo hierbas aromáticas como tomillo o romero. Puedes servirla con una base de pan tostado.

Consejos para una tarta perfecta

1. El queso manchego:

• Usa un manchego curado 1980, para un sabor más intenso.

• Si prefieres una tarta más suave, mezcla el manchego con un queso con menos curación, como un manchego semicurado 1980 o incluso requeson

2. El horneado:

• Para evitar que se agriete, hornea al baño maría: coloca el molde dentro de una bandeja con agua caliente.

• Usa un molde desmontable cubierto por fuera con papel de aluminio para evitar filtraciones.

• No sobrehornees. El centro debe quedar ligeramente tembloroso; se terminará de cuajar mientras enfría.

3. Refrigeración:

Deja enfriar por completo en el refrigerador. Este paso es clave para que los sabores se asienten y la textura sea firme y cremosa.

Maridaje

• Vinos:

Acompaña la tarta con un vino dulce como un Pedro Ximénez o un moscatel. Si prefieres un contraste, un vino blanco seco como un Albariño o un Verdejo también es ideal.

• Café o té:

Un café con leche suave o un té negro son opciones deliciosas para resaltar el sabor del queso.

 

Facebook
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Emilio Sáez Cruz
Emilio Sáez Cruz
@emiliosaezcruz
Leer Más
Enhorabuena al joven maestro quesero Julián Olivas, de Santa Ana, que ha recibido de nuevo un importante reconocimiento por hacer uno de los mejores quesos del mundo 👏🏻👏🏻👏🏻
Juan Carlos Robles
Juan Carlos Robles@juankirobles
Leer Más
De los mejores quesos que he probado en mi vida, he tenido la oportunidad de conocer y degustar el queso manchego curado de Julián Olivas y el 1980 y lo recomiendo a todo el mundo, es autentico y único con un sabor que hacia años intentaba encontrar, agradable al paladar, con presencia y una excelente elaboración.
Museo Cuchillería
Museo Cuchillería@Museo_MCA
Leer Más
El 27 y 28 de este mes se llevó a cabo un curso de quesos, impartido por Julián Olivas, maestro quesero y David Molina de Degustos. Entre otras cosas se realizó un queso fresco artesanal de la mano de Julián Olivas, y una cata a ciegas. La calidad de los productos fue inmejorable y la profesionalidad absoluta.
Anterior
Siguiente