Cordero al Horno: Sencillez y Sabor Manchego

El cordero manchego al horno es una receta tradicional que destaca por su sencillez y por resaltar el sabor natural de esta carne tan apreciada. A continuación, te dejo una receta típica y deliciosa:

Ingredientes:

• 1 pierna o paletilla de cordero manchego (1.5-2 kg)

• 3 dientes de ajo

• 1 rama de romero fresco

• 1 rama de tomillo fresco

• 1 vaso de vino blanco

• 1 vaso de agua o caldo de carne

• Sal gruesa al gusto

• Pimienta negra molida al gusto

• 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

• 2 hojas de laurel

• Opcional: patatas o cebollas para la guarnición

Instrucciones:

1. Precalentar el horno:

Precalienta el horno a 180 °C.

2. Preparar el cordero:

Limpia bien la pierna o paletilla de cordero, eliminando exceso de grasa si es necesario. Coloca el cordero en una bandeja para horno.

3. Sazonar:

Haz pequeños cortes en la carne y coloca en ellos trocitos de ajo y hojas de romero o tomillo. Frota la carne con sal gruesa y pimienta negra. Añade las hojas de laurel a la bandeja.

4. Añadir líquidos:

Rocía el cordero con el aceite de oliva y vierte el vino blanco y el agua o caldo de carne en la base de la bandeja. Esto ayudará a mantener la carne jugosa.

5. Cocción lenta:

Hornea el cordero durante 2 horas aproximadamente. Es importante regar la carne con los jugos que se acumulan en la bandeja cada 20-30 minutos para que quede bien dorada y jugosa.

6. Guarnición opcional:

Si deseas acompañar con patatas, córtalas en rodajas gruesas y colócalas en la bandeja con el cordero en la última hora de cocción. Puedes hacer lo mismo con cebolla cortada en juliana.

7. Subir la temperatura para dorar:

Los últimos 10-15 minutos, sube la temperatura del horno a 200 °C para que el cordero quede dorado y crujiente en la superficie.

8. Reposo y servir:

Una vez fuera del horno, deja reposar el cordero durante 10 minutos antes de servir. Esto permite que los jugos se asienten en la carne.

Consejos:

• Para un sabor más auténtico, acompaña con un buen vino tinto de La Mancha.

• Sirve el cordero con pan manchego, ensalada, o directamente con las patatas y cebollas asadas de la guarnición.

¡Disfruta de este exquisito plato tradicional de la gastronomía manchega!

El cordero manchego al horno es una joya gastronómica que representa la esencia de la cocina castellana. Este plato destaca por su simplicidad y a la vez por su intenso sabor. Algunos aspectos interesantes a considerar:

 

    1. Origen: Este plato tiene sus raíces en la tradición pastoril de Castilla-La Mancha, donde la cría de ovejas ha sido fundamental durante siglos.

    1. Calidad de la carne: Se utiliza cordero de raza manchega, conocido por su calidad y sabor distintivo.

    1. Preparación lenta: La clave está en la cocción lenta y a baja temperatura, que puede durar varias horas, permitiendo que la carne quede extremadamente tierna.

    1. Aromas: El uso de hierbas aromáticas como romero y tomillo es crucial para lograr el perfume característico del plato.

    1. Maridaje: Tradicionalmente se acompaña con vinos tintos de la región, como los de Valdepeñas o La Mancha.

    1. Variaciones regionales: Aunque la receta básica es similar, cada zona o incluso cada familia puede tener su toque especial.

    1. Importancia cultural: Este plato es más que comida; representa la hospitalidad y las reuniones familiares en La Mancha.

    1. Reconocimiento: Es considerado uno de los platos emblemáticos de la gastronomía española.

El cordero manchego al horno es un ejemplo perfecto de cómo ingredientes sencillos, tratados con respeto y conocimiento, pueden resultar en un plato extraordinario.

 

Facebook
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Emilio Sáez Cruz
Emilio Sáez Cruz
@emiliosaezcruz
Leer Más
Enhorabuena al joven maestro quesero Julián Olivas, de Santa Ana, que ha recibido de nuevo un importante reconocimiento por hacer uno de los mejores quesos del mundo 👏🏻👏🏻👏🏻
Juan Carlos Robles
Juan Carlos Robles@juankirobles
Leer Más
De los mejores quesos que he probado en mi vida, he tenido la oportunidad de conocer y degustar el queso manchego curado de Julián Olivas y el 1980 y lo recomiendo a todo el mundo, es autentico y único con un sabor que hacia años intentaba encontrar, agradable al paladar, con presencia y una excelente elaboración.
Museo Cuchillería
Museo Cuchillería@Museo_MCA
Leer Más
El 27 y 28 de este mes se llevó a cabo un curso de quesos, impartido por Julián Olivas, maestro quesero y David Molina de Degustos. Entre otras cosas se realizó un queso fresco artesanal de la mano de Julián Olivas, y una cata a ciegas. La calidad de los productos fue inmejorable y la profesionalidad absoluta.
Anterior
Siguiente